Se encuentra presidiendo una plaza ajardinada situada en el centro de la población. Tiene la cabecera orientada, una nave de tres tramos con crucero, coro alto a los pies y fachada en este hastial con entrada a través de él y está construida de sillería.
La parte más antigua es su cabecera de planta cuadrada, cubierta por una cúpula muy rebajada, y con contrafuertes exteriores en las esquinas. El interior está revocado y cubierto en presbiterio y crucero por un gran repertorio de pinturas.
El mayor conjunto de decoración arquitectónica se encierra en la fachada y está compuesto de una manera integral en dos cuerpos el muro y la espadaña en dos pisos. En el centro del cuerpo inferior se abre la puerta adornada con la inscripción "Ave María". La espadaña se compone de un primer piso de dos arcos de medio punto entre pilastras dóricas.
Según una leyenda, la Virgen del Valle se apareció en las proximidades del Barranco y la ermita se construyó sobre el lugar de culto de antigua tradición lo que explicaría su situación extramuros de la población. Su parte más primitiva , el presbiterio, se remonta tan solo al siglo XVI.
En esa época debía reducirse a un edificio casi cúbico, con contrafuertes en las esquinas y puerta a poniente. Y así permaneció hasta el Siglo XVIII en que fue sometida a distintas reformas hasta la ampliación actual y definitiva en 1762. Por último en 1885 se hizo el pequeño atrio con petril y barandilla frente a la fachada.
La renovación arquitectónica lleva aparejada también la escultórica con la construcción de sus retablos, y ésta se inició incluso antes, pues el retablo mayor está documentado en 1731. Se trata de un retablo baldaquino de planta cuadrada pero con las esquinas achaflanadas, está dorado y recubierto de menuda hojarasca, querubines y angelitos y remata en una imagen de San Miguel triunfante sobre el demonio. En él se encuentra Nuestra Señora del Valle y en los extremos se han colocado dos Niños Jesús desnudos, de la primera mitad del siglo XVII.
Los otros dos retablos ocupan los testeros del crucero y son dos conjuntos casi gemelos. Completa el interior de la ermita un lienzo de Santa Lucía con la bandeja en la mano, copia de la serie de santas de Zurbarán, y una Magdalena penitente.
En el año 1994 se llevó a cabo la restauración de la Ermita.
Mostrando entradas con la etiqueta ERMITA DE LA VIRGEN DEL VALLE EN CENICERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERMITA DE LA VIRGEN DEL VALLE EN CENICERO. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NERJA
Nerja es una localidad turística ubicada en la Costa del Sol, al sur de España. El Balcón de Europa, situado sobre un promontorio, tiene vis...

-
La Basílica de Santa María en Trastevere (Basilica di Santa Maria in Trastever...
-
VIAJANDO EN IBERIA EXPRESS, DESDE MADRID HACIA TENERIFE NORTE, COMO NOS COGIO LA CALIMA TUVIMOS QUE ATERRIZAR EN TENERIFE SUR, EL COMANDANT...
-
El monasterio de la Santa Faz, también conocido como monasterio de la Verónica, es un monasterio de monjas Canónigas Regulares Lateranense...
-
Santa Martina, martirizada en el año 228, durante el mandato del emperador Alejandro Severo. Se cree que la construcción de este templo en ...
-
Lo primero que debes saber es que la gente de Milán adora la pasta. En cualquier restaurante encontrarás una larga lista de alimentos prepar...
-
Con motivo la de celebración en Molina de Aragón del V Centenario de la Bula otorgada por el Papa León X, para poder celebrar una misa noctu...
-
Acompáñanos por la ruta de los peregrinos para descubrir Częstochowa, el centro religioso y espiritual de Polonia, donde se encuentra la mil...