La Basílica Papal de Santa María la Mayor — en idioma italiano, Basilica di Santa Maria Maggiore, también conocida como Basilica di Santa Maria della Neve y Basílica Liberiana — es una basílica católica situada en Roma. Es una de las cuatro basílicas mayores y una de las cinco basílicas patriarcales asociadas con la Pentarquía: San Juan de Letrán, San Lorenzo Extramuros, San Pedro, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor.
La Basílica Liberiana es uno de los tituli, presidida por un patrón —en este caso, el papa Liberio— que alojó a las mayores congregaciones de los primeros cristianos en Roma. Construida sobre un templo pagano de Cibeles, Santa María la Mayor es (junto con la Basílica de Santa Sabina, algo posterior) la única iglesia romana que conserva la planta estrictamente basilical y la estructura paleocristiana primitiva. El alzado, en cambio, no se mantiene en su estado original debido a los varios proyectos de construcción adicionales (casi todas intentando imitar el estilo primitivo) y los daños del terremoto de 1348.
El nombre de la iglesia refleja dos ideas de grandeza, por un lado la de una basílica mayor en oposición a una basílica menor y también a la de la Virgen María; la Basílica es el lugar más grande e importante de los dedicados en Roma al culto mariano.
Después de que el papado de Aviñón acabase formalmente y los papas regresaran a Roma, la Basílica de Santa María la Mayor se convirtió en residencia temporal de los papas debido al estado de deterioro en que se encontraba el Palacio de Letrán. La residencia papal se trasladó posteriormente al palacio del Vaticano en lo que actualmente es la Ciudad del Vaticano. En la Basílica están sepultados varios papas, entre ellos Clemente VIII, Paulo V y san Pío V. La basílica es una de las iglesias que se deben visitar en el peregrinaje de las siete iglesias de Roma para alcanzar la indulgencia plenaria en Año Santo.
En 1990 fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad en Europa por la Unesco, con el número de identificación 91-004
domingo, 5 de noviembre de 2017
Santa Maria in Via
Santa Maria in Via es una basílica de Roma. Existía ya en el siglo IX como capilla, pero fue reconstruida tras las noticias de un milagro. En 1165 recibió el nombre de Santa María in Via, esto es, "en el camino", en referencia a la cercana Via Flaminia.
En su lugar se localizaba la casa del cardenal Pietro Capocci, con un pozo en los establos. En la noche del 26 de septiembre de 1256, el pozo se inundó y una imagen de Nuestra Señora apareció flotando en el agua, que desapareció tan pronto como se retiró la imagen. El papa Alejandro IV lo declaró un milagro, y ordenó la construcción de una capilla en ese lugar. En la capilla (la primera a la derecha en la iglesia actual) sigue estando el pozo del milagro.
Inocencio VIII hizo construir la iglesia actual, en un proceso que abarcó de 1491 a 1513. Francesco da Volterra ordenó reformas; más tarde lo haría Carlo Lombardi. La fachada y el pórtico fueron diseñados por Pietro da Cortona en 1660 y Santi Ghetti decoró el altar principal. Finalmente, las obras se completaron en 1604, siendo titular de la iglesia el cardenal san Roberto Belarmino.
El Titulus S. Mariae in Via fue instituido en 1551 por Julio III. El primer cardenal presbítero fue Giulio della Cornea. Tras él, lo han sido Stefano Pignatelli, san Roberto Belarmino y Antonio José González Zumárraga, entre otros.
La Orden de los Servitas atiende la iglesia desde una concesión de León X en 1513.
La Iglesia de Santa María de la Victoria
La Iglesia de Santa María de la Victoria (en italiano, Santa María della Vittoria) es una pequeña basílica en Roma (Italia), en la Vía XX Settembre. Los Carmelitas descalzos obtuvieron un Breve apostólico de Paulo V para edificar conventos de su Orden en cualquier parte de la Cristiandad; fue este el primero que fundaron en la última parte del Monte Quirinal el año de 1606. La iglesia se fundó en 1605 como una capilla dedicada a san Pablo para los carmelitas descalzos. La propia orden dotó de fondos a la obra del edificio hasta el descubrimiento en las excavaciones de la escultura conocida como el Hermafrodita Borghese. Scipione Borghese se apropió de ella, pero a cambio, y quizá para compensar su pérdida de influencia debido a la muerte de su tío y patrón, financió el resto de la obra de la fachada y prestó a la orden a su arquitecto, Giovanni Battista Soria. Estas concesiones, sin embargo, sólo se llevaron a efecto en 1624, aunque la obra se acabó dos años más tarde. Después de la victoria católica en la batalla de la Montaña Blanca en 1620, que hizo retroceder la Reforma en Bohemia, la iglesia fue consagrada de nuevo a la Virgen María. Una imagen maltrecha había sido recuperada del ámbito de aquella batalla por Fray Domingo de Jesús María, de dicha Orden, de las ruinas de la casa de campo de un noble cristiano bohemio, a la cual se le atribuyó la victoria, llamándola Santa María de la Victoria. La imagen fue llevada a Roma por Fray Domingo, depositándose en Santa María la Mayor en presencia de Gregorio XV. . El nombre de Santa María de la Victoria, se dio ulteriormente, en conmemoración por haber reconquistado el emperador Fernando I la ciudad de Praga en 1671. Estandartes turcos capturados en el Sitio de Viena de 1683 cuelgan en la iglesia, como parte de este tema victorioso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NERJA
Nerja es una localidad turística ubicada en la Costa del Sol, al sur de España. El Balcón de Europa, situado sobre un promontorio, tiene vis...

-
La Basílica de Santa María en Trastevere (Basilica di Santa Maria in Trastever...
-
VIAJANDO EN IBERIA EXPRESS, DESDE MADRID HACIA TENERIFE NORTE, COMO NOS COGIO LA CALIMA TUVIMOS QUE ATERRIZAR EN TENERIFE SUR, EL COMANDANT...
-
El monasterio de la Santa Faz, también conocido como monasterio de la Verónica, es un monasterio de monjas Canónigas Regulares Lateranense...
-
Santa Martina, martirizada en el año 228, durante el mandato del emperador Alejandro Severo. Se cree que la construcción de este templo en ...
-
Lo primero que debes saber es que la gente de Milán adora la pasta. En cualquier restaurante encontrarás una larga lista de alimentos prepar...
-
Con motivo la de celebración en Molina de Aragón del V Centenario de la Bula otorgada por el Papa León X, para poder celebrar una misa noctu...
-
Acompáñanos por la ruta de los peregrinos para descubrir Częstochowa, el centro religioso y espiritual de Polonia, donde se encuentra la mil...