sábado, 7 de diciembre de 2019

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (España) (MNAR) fue inaugurado el 19 de septiembre de 1986 en su emplazamiento actual, obra del arquitecto Rafael Moneo. Se trata de un centro investigador y difusor de la cultura romana donde, además de acoger los hallazgos arqueológicos de la antigua ciudad romana Augusta Emerita, se celebran congresos, coloquios, conferencias, cursos, exposiciones y otras muchas actividades de ámbito nacional e internacional. Es uno de los edificios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como parte del Conjunto arqueológico de Mérida. Es un Museo Nacional de España adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte, es de gestión exclusiva de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural.



















































El embalse de Proserpina

El embalse de Proserpina es un embalse de origen romano que se comenzó a construir en el siglo I a. C. y que está situado a 5 km al norte de Mérida. Recoge las aguas de dos arroyos y tiene una capacidad de alrededor de 4 hm³. El buen estado de conservación actual del embalse romano se debe a que, tras la caída del Imperio romano, además de su función de abastecimiento de Augusta Emerita a través del Acueducto de los Milagros, el lago artificial ha sido siempre una popular zona de baño y recreo, por lo que se continuó cuidando y modificando. El embalse de Proserpina, así como el de Cornalvo, forman parte de la denominación Conjunto arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 por la Unesco.




























viernes, 29 de noviembre de 2019

Las manos de Mocho, un símbolo de amistad en el Camino

Los Valores del Camino en 12 meses, hablando de las manos de Mocho, un verdadero símbolo de la amistad en la peregrinación a Santiago. 

Ni se compran ni se venden. Se dan a aquellas personas que te encuentras en el Camino y te marcan. Y se entregan en medio de las manos en el momento de estrecharlas. 

No tienen valor monetario. Pero desde el año 1999 se han repartido más de ochocientas mil. Su artífice es José Sanchís, más conocido como Mocho, natural de Onil (Alicante), “la cuna de las muñecas”. Precisamente en una de esas fábricas de sueños infantiles –la de Famosa- trabajó toda su vida. Y de ahí, su afición por fabricar estas pequeñas figuras que llenan de camaradería el Camino.

















VIRGEN DEL POZO



En 1256 una imagen de la Virgen cayó a un pozo.
Entonces el agua empieza a brotar con tal fuerza que saca a la imagen del pozo.

El proceso canónico de aprobación del milagro tuvo lugar en Roma y fue aprobado por el papa Alejandro IV.
En muchas ciudades de Italia se venera esta advocación al igual que en Latinoamérica.

A la “Virgen del Pozo” se la considera como “La Patrona de los que sufren depresión”..En un mundo donde más y más gente cae en el pozo de la depresión, ésta advocación Mariana viene a oficiar como bastón y ayuda..Para quienes desean encontrar en el amor a Dios el camino de salida de la tristeza extrema.

Un mal moderno por definición, la depresión nos invade poniendo un vacío que nos distancia de la esperanza y la alegría de ser hijos de Dios.Puede ser clasificada claramente como un desierto espiritual, que el hombre debe aprender a sobrellevar como una cruz que Jesus nos invita a compartir con El.Vista de este modo, la tristeza o depresión adquieren un valor espiritual inmenso, porque nos unen con la angustia que el Señor sufrió en el Getsemani, la noche en que iba a ser traicionado y entregado.Jesús verá con agrado nuestra ofrenda, y nos sacará a la luz de la esperanza cuando nuestra alma esté lista para recibir Su Gracia.De este modo, la Virgen del Pozo es la perfecta intercesora con Aquel que, todo amor, nos espera con los Brazos abiertos para ser nuestro motivo de alegría y esperanza, fe y amor.María es, una vez más, el camino más corto y simple para reencontrarnos con Jesús.


APARICIÓN DE LA VIRGEN DEL POZO
El origen de la devoción a la Advocación Mariana de La Madonna del Pozzo se remonta al siglo XIII, en la Roma de la edad media. La tradición indica que alguien arrojó, voluntariamente, una imagen de María realizada sobre una pieza de piedra dentro de un pozo cisterna o pozo de agua.

El profundo hoyo se encontraba ubicado en el establo de la residencia de un Cardenal en las inmediaciones de Roma..En la noche entre el 26 y el 27 de septiembre del año 1256 se produce el prodigioso hecho..El agua empieza a brotar con tal fuerza desde el pozo, que eleva a la superficie la imagen de la Virgen retratada en piedra.
Los testigos advirtieron no sólo el fluir violento del agua sino de modo mucho más resaltable, que se elevaba a la superficie la piedra con la imagen de la Virgen..El hecho fue inmediatamente reconocido como un milagro, al punto que el propio Pontífice realizó una procesión hasta el lugar de los hechos..Desde entonces esta advocación de María es conocida como la Virgen del Pozo, o la Madonna del Pozzo.
El proceso canónico de aprobación del milagro tuvo lugar en Roma y fue aprobado por el papa Alejandro IV.Quien la hizo exponer para la veneración junto al pozo donde había sido arrojada.Y donde hoy está, en la iglesia-santuario de Santa Maria in Via, en la Ciudad Eterna, donde sigue manando el agua, la cual es llevada a los enfermos.En la actual Iglesia-Santuario ésta imagen es venerada en una Capilla, donde muchos fieles se acercan cotidianamente para beber el agua del antiguo pozo, que luego de tantos siglos sigue brotando.El contiguo convento de los Siervos de María fue abierto en el año de 1513, que era anteriormente convento de la Observancia y después de Mantua.Desde el año 1803 forma parte de la Provincia de Romaña, hoy Provincia de Piemonte-Romaña de los Siervos de María. Los sacerdotes servitas custodian este santo lugar, señalado por la Gracia de Dios.


NERJA

Nerja es una localidad turística ubicada en la Costa del Sol, al sur de España. El Balcón de Europa, situado sobre un promontorio, tiene vis...